Artículo Completo

¿Cuándo llevar a los niños al dentista? Todo lo que necesitas saber

  • Publicado el 06 de Mayo de 2025
  • |
  • ODONTOPEDIATRÍA
  • 39

¿Cuándo llevar a los niños al dentista? Todo lo que necesitas saber

En esta entrada, resolveremos las dudas más comunes que podáis tener, a qué deben acudir por primera vez y cómo se deben abordar los tratamientos.

Los dentistas asumimos que los niños pasan a ser adultos en relación a su dentición, una vez se ha completado el recambio de todos los dientes de leche y han erupcionado los dientes permanentes en su totalidad, a excepción de las muelas del juicio.

Desde que son bebés hasta los 6 años de edad lo llamamos etapa de dentición decidua, temporal o de leche, que son los dientes que se tienen que recambiar.

A partir de los 6 años y hasta los 12 aproximadamente, se empiezan a exfoliar (recambiar) los de leche y aparecen los definitivos, en una etapa que denominamos dentición mixta.

De los 12 años en adelante, ya deberían estar todos los dientes definitivos y los llamamos dentición adulta.

 

En este artículo nos centraremos en los niños de 0 a 6 años.

 

Primera visita: ¿Cuándo se debe acudir por primera vez?

Es recomendable acudir al dentista cuando erupcionen los primeros dientes, que son los dos dientecitos de leche en la mandíbula, los incisivos centrales inferiores. Hay niños que nacen con ellos presentes en boca. No hay que asustarse, ni es nada preocupante, más allá de las posibles molestias durante la lactancia.

En esta visita inicial, evaluaremos el estado de los dientes, os enseñaremos cómo cuidarlos y limpiarlos desde el primer momento, aun siendo bebés.

 

El desarrollo de la dentición en los niños de 0 a 6 años

A medida que los niños crecen haciendo la transición de la lactancia a una dieta sólida, comienzan a erupcionar nuevos dientes; los incisivos restantes, los molares en la parte posterior y por último el canino (colmillo). Todos ellos son de leche, diez arriba y diez abajo. Por cada arcada hay cuatro incisivos, dos caninos y cuatro muelas.

En total, los niños tienen 20 dientes temporales (10 arriba y 10 abajo), que comienzan a ser reemplazados entre los 5 y 6 años. Es importante destacar que este proceso puede variar entre niños, influido por factores como la genética y la dieta.

 

¿Qué pasa si aparecen problemas?

Durante la dentición temporal (también llamada dentición decidua), pueden surgir enfermedades como caries, alteraciones en la formación dental o trastornos en el crecimiento craneofacial. Si detectamos alguna de estas situaciones, lo comunicaremos a los padres y recomendaremos las acciones necesarias.

 

Protocolo de cuidado dental en niños

Para garantizar una experiencia positiva y efectiva, seguimos un protocolo que incluye:

 

1. Primera visita: familiarización con el entorno

La primera visita es clave para que el niño se sienta cómodo en la clínica. Salvo en casos de urgencia (como caídas o traumatismos dentales), esta cita se centra en:

  • Familiarizar al niño con el entorno clínico y el personal.

  • Diagnosticar posibles problemas.

  • Enseñar a la familia las pautas de higiene oral.

 

2. Tratamientos (si son necesarios)

En caso de requerir tratamiento, como empastar una caries, se deben seguir estas recomendaciones:

  • Los niños entran solos al gabinete. Exceptuando la primera visita o si son bebés, es fundamental que los niños pasen al gabinete sin la presencia de los padres. Aunque entendemos vuestra preocupación, la presencia de los progenitores puede complicar el tratamiento, ya que los niños, especialmente los pequeños (en torno a cuatro/cinco años), pueden reaccionar de manera negativa y como es lógico no van a entender que tenemos que hacerlo lo quiera o no, tratarán de hacer lo posible para evitar el tratamiento. Si ya de por si en adultos es complicado, el tratamiento requiere más paciencia con nuestros hijos.

  • Evitar palabras negativas en casa. No digáis frases como “si no te portas bien, te van a pinchar”. Es importante eliminar términos como "dolor" o "pinchazo" del vocabulario. Transmitir miedo al dentista puede influir negativamente en el comportamiento del niño.

  • No transmitirles nuestros miedos al dentista.

  • A los niños no se les miente, pero no se les cuenta toda la verdad. Los niños perciben más de lo que parece, no es necesario darles todos los detalles del tratamiento. Hay que mantener un equilibrio entre la sinceridad y evitar asustarlos con información innecesaria. Saben muy bien como portarse mal a propósito, para evitar cualquier tratamiento dental. No es solo el llanto, una tos desmedida o incontrolada, taparse las manos con la boca, arcadas, entra dentro de lo normal.

  • La confianza en el profesional es esencial para el éxito del procedimiento. Reiteramos la importancia de que los niños entren solos a la sala de tratamiento. Querer estar presentes y acompañarlos puede reforzar su inseguridad y prolongar el tiempo de tratamiento. Si se insiste en estar presente, los niños pueden percibir que NO somos de confianza. De igual modo que en la guardería o colegio confiáis a los profesores su cuidado día a día, los niños comprenden que si se les deja SOLOS en compañía de otro adulto, en este caso el odontólogo, es porque es de su confianza. Reiteramos el punto 1. LOS NIÑOS PASAN SOLOS A LA SALA DE TRATAMIENTO. Sabemos que algunos padres expresan preocupación, diciendo frases como "a mi hijo no le dejo solo". Sin embargo, este es un comportamiento que reforzará el carácter negativo del niño con respecto al tratamiento, y lo más importante le transmitirá la impresión de que "no somos de fiar" ya que no se pueden quedar solos a nuestro cargo. Todo esto dificultará y PROLONGARÁ la duración del tratamiento. Entendemos sus inquietudes como padres, pero les pedimos su colaboración. Así como no se permite el acceso al quirófano durante una cirugía, tampoco es recomendable entrar en la sala durante los tratamientos dentales. Le aseguramos que nuestro objetivo principal es garantizar el bienestar y la seguridad de su hijo. Agradecemos su comprensión y apoyo en este aspecto tan importante.

 

Resumen: Claves para el éxito en el tratamiento infantil

Un tratamiento dental óptimo para niños se basa en:

  • Realizar visitas iniciales de familiarización con el dentista.

  • Generar confianza entre el niño y el profesional.

  • Paciencia por parte de los padres, el profesional y el paciente.

  • Garantizar que el niño esté solo durante el tratamiento, reduciendo así su duración y facilitar la labor del facultativo y el personal auxiliar

 

En nuestro centro, siempre os mostramos imágenes de las caries y otros problemas dentales mediante una cámara intraoral o nuestro microscopio, para que comprendáis mejor las necesidades de vuestros hijos.

 

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros protocolos dentales para niños, en el teléfono 91 691 41 37 o a través del email info @ clinicadrsdebenito.com y agenda tu cita. Ven a nuestra clínica dental en Pinto y descubre cómo podemos ayudarte a mantener esa sonrisa que siempre has deseado. ¡Tu boca te lo agradecerá!

 


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Doctores de Benito

Doctores de Benito

Odontólogos y Podólogos en Pinto

En nuestra clínica podológica dental situada en Pinto tendrá una atención cercana y personalizada por excelencia. Ponemos las últimas tecnologías a su disposición para afrontar con éxito todo tipo de tratamientos dentales y podológicos.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

Noticias relacionadas

logo telefono clínica dental Pinto